
|
EIKASIA REVISTA DE FILOSOFÍA
S
U
M
A
R
I
O
|
N
Ú
M
E
R
O
7
2
|
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
2
0
1
6
Filosofía y matemáticas. Entre intuición y construcción.
Número editado por Pablo Posada Varela
Textos reunidos por Pablo Posada Varela y por Fernando García Mendívil
ÍNDICE
Pablo Posada Varela. Université Paris IV – Sorbonne / Bergische Universität Wuppertal
0. Filosofía y matemáticas: entre intuición y construcción. Presentación, pp. 9-15.
I. POTENCIA Y LÍMITES DEL MATEMA
Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Universidad de Valladolid
1. Abyssus Abyssum invocat: la matemática entre la intentio y el eidos, pp. 19-35.
Resumen/Abstract
Fernando Miguel Pérez Herranz. Universidad de Alicante
2. Matemáticas: mecanicismo e inteligibilidad, pp. 37-67.
Resumen/Abstract
Albino Attilio Lanciani. Université Libre de Bruxelles / École Normale Supérieure de Lyon
3. Quelques enjeux philosophiques des théorèmes de représentation.
(I) Le théorème de représentation de Stone, pp. 69-85.
Resumen/Abstract
Didier Vaudène. Université Pierre et Marie Curie, Paris 6
4. Conditions de possibilité et effets de limitation dans les théories et les modèles, pp. 87-102.
Resumen/Abstract
Florian Forestier. Université Paris IV – Sorbonne.
5. Intuition et invention mathématique, pp. 103-228.
Resumen/Abstract
II. FILOSOFÍAS DE LA MATEMÁTICA
II.1. La tradición fenomenológica (Husserl, Richir)
Luis Alberto Canela Morales. UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México.
6. La posición en Husserl en la Escuela de Berlín: Aritmetización del análisis y construcción formal, pp. 133-152.
Resumen/Abstract
Alexander Schnell. Bergische Universität Wuppertal
7. Marc Richir y la “institución de la idealidad”. pp. 153-174.
Resumen/Abstract
Sacha Carlson. UCL. Université Catholique de Louvain
8. El esquematismo y los números. La confrontación Richir – Dedekind en la Cuarta Recherche Phénoménologique, pp. 175-190.
Resumen/Abstract
II.2. Kant y la matemática: rehabilitación de una herencia controvertida
Fernando García Mendívil. Universität Bonn
9. Reformulation de la question portant sur le caractère synthétique des mathématiques en termes non-psychologistes, pp. 193-203.
Resumen/Abstract
Stany Mazurkiewicz. Technische Universität Dresden / Université de Liège
10. Synthéticité et intuition en mathématiques contemporaines: Kant au-delà de Kant, pp. 205-221.
Resumen/Abstract
David Hereza. Friedrich-Schiller-Universität Jena / Università degli Studi di Padova
11. La «abweichende Bestimmung» di Kant nella differenza tra filosofia e matematica. Breve studio storico-filosofico sul problema della ricezione della filosofia kantiana (1781-1794), pp. 223-231.
Resumen/Abstract
II.3. Wittgenstein y la práctica de la matemática
Wawrzyn Warkocki. Université Toulouse - Jean Jaurès / Bergische Universität Wuppertal
12. Wittgenstein et l'infini. Le dépassement de la métaphysique par l'analyse langagière de la logique, pp. 235-249.
Resumen/Abstract
Susanna Zellini. Universität Stuttgart
13. Wittgenstein und das Wissen zwischen zwei Lichtern: Wissenschaft und Erfahrung, pp. 251-263.
Resumen/Abstract
II.4. Sobre el estatuto ontológico de las matemáticas (Badiou)
Óscar Palacios Bustamante. UCL. Université catholique de Louvain
14. Matemáticas: la ontología absoluta de Alain Badiou para la defensa de las verdades, pp. 267-276.
Resumen/Abstract
Pablo Posada Varela. Université Paris IV – Sorbonne / Bergische Universität Wuppertal
15. Méréologie et théorie des ensembles : quel levier phénoménologisant ?, pp. 277-304.
Resumen/Abstract
III. EIDOS, AFECTO Y CONCEPTO
Luis Fellipe Garcia. UCL. Université catholique de Louvain
16. La mise en scène de l’Idiot raisonnable – pour une réévaluation de notre héritage philosophique, pp. 307-327.
Resumen/Abstract
Carlos Alberto Lobo. Collège International de Philosophie / École Normale Supérieure de Lyon
17. Digging out the roots of affective fallacy, pp. 329-357.
Resumen/Abstract
Joëlle Mesnil. Université Paris 7. Denis Diderot.
18. “Construcciones especulativas” y “construcciones fenomenológicas” en el espacio de la psicoterapia. Para una crítica de la noción de “construcción” en análisis: el ejemplo de Serge Viderman (Traducción por Pablo Posada Varela), pp. 359-409 .
Resumen/Abstract
Pablo Posada Varela. Université Paris IV – Sorbonne / Bergische Universität Wuppertal
19. Traçages, forçages, revirements. D’un usage architectonique de la méréologie, pp.411-431.
Resumen/Abstract
NECROLOGICA
Gustavo Bueno (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja 01 de septiembre de 1924, Llanes, Asturias 7 de agosto de 2016), Sociedad Asturiana de Filosofia, p. 435.
Ricardo Sánchez Ortíz de Urbina.
Gustavo Bueno in memorian, pp.437-439.
Román García Fernández.
Ha muerto Gustavo Bueno el hombre, no el filósofo. pp.441-444.
RESEÑAS Y LIBROS RECIBIDOS
La religión al descubierto.Javier Sádaba. Editorial: Herder Editorial. ISBN: 9788425438226
Número de páginas: 168. Por María Olmo. pp. 447-450.
Miguel de Unamuno, Cuadernos de Juventud. Introducción y notas Miguel Ángel Rivero Gómez. Ediciones Universidad Salamanca, 2016. p.451.
Promesas y realidades de la 'revolución tecnológica'. Jesús Briones Delgado, Madrid, Catarata, 2016. p.453-454.
Políticas públicas: significado, conflictos y dilemas construidos den la producción del conocimiento, Daysy Hernández García, Coralia Juana Pérez Maya y Maritza Librada Cáceres, Oviedo, Eikasia, 2016. p.455-456.
Filosofía, Manual dirigido a 1º de Bachillerato. Grupo Metaxy, Oviedo, Sociedad Asturiana de Filosofía-Eikasia, 2016. p.457-459.
Capizzi, Antonio, Introducción a Parménides. Traducción de Nacho Duque García.Universidad de Zaragoza, 2016, por Román García Fernández, pp. 461-462.
CONGRESOS DE FILOSOFIA
Congreso Filósofos en Asturias días 4-6 de noviembre, en el Campus del Milán y en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, con el que se conmemora el cuadragésimo aniversario de la fundación de la Sociedad Asturiana de Filosofía. Recepción de comunicaciones título hasta el 15 de octubre y envio de comunicación hasta el el 30 de octubre: saf@sociedadasturianadefilosofia.org
XXI Jornadas Internacionales de Filosofía: Pensar la amistad (Universidad Pontificia de Comillas, 29 y 30 de noviembre de 2016). Fecha límite de envío de propuesta de comunicaciones: 18 de noviembre de 2016.
VIII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía:Tradiciones y traiciones: La actualidad como desafío (Universidad Complutense de Madrid, 1 de diciembre de 2016). Fecha límite de envío de propuesta de comunicaciones: 20 de septiembre de 2016.
2017
VI Congreso de la Red Española de Política Social (Sevilla, 16 y 17 de febrero de 2017; plazo para las comunicaciones hasta el 9 de septiembre).
XVIII Conferencia Internacional del ICPIC / Philosophical Inquiry with Children Coming of Age: Family Resemblances: XVIII International Conference of ICPIC (Madrid, de 28 de junio a 1 de julio de 2017; plazo para las comunicaciones hasta el 30 de septiembre).
The 4th Annual Conference of the European Philosophical Society for the Study of Emotions (Universidad Carlos III de Madrid, 17-19 de septiembre de 2017). Fecha límite de envío de propuesta de comunicaciones (abstracts en inglés de hasta 500 palabras): 15 de febrero de 2017.
II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento: Internet y Redes sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes (Sevilla, 5-7 de abril de 2017). Fin del plazo para el envío de propuestas de simposio: 15 de noviembre de 2016.
Congreso internacional sobre corrupción política en la España Contemporánea (siglos XIX - XXI), que tendrá lugar los próximos 14 y 15 de diciembre de 2017 en el Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona. Fecha límite de recepción de propuestas: 27 de enero de 2017.
|